Quiénes Somos

Los Profesores

TROMPETA

Alberto Rodrigo

Cursa estudios profesionales de trompeta en el Conservatorio Profesional “Oreste Camarca” de Soria. Enriquece sus conocimientos en diversos cursos y clases de perfeccionamiento en técnica e interpretación de trompeta con  los profesores Juan Aguado, Vicente Campos, Rubén Simeó, Antonio Martí y Frits Damrow. Actualmente recibe clases con regularidad de Germán Asensi (trompeta solista de la Orquesta de RTVE).

Es miembro de la Banda Municipal de Música de Soria desde 1996, miembro fundador (año 2004) de la Joven Orquesta Sinfónica de Soria (JOSS). Ha colaborado en diversas ocasiones con  la Joven Orquesta Sinfónica de la Universidad de Valladolid y estrechamente con  la Orquesta Sinfónica “Lira Numantina”.

Ha sido profesor de trompeta de la Escuela Municipal de Música de Salas de los Infantes (Burgos) y en la actualidad desarrolla su actividad docente en la Escuela Municipal de Música de Almazán (Soria), en la Escuela Municipal de Música de Golmayo (Soria) y en la Escuela de Música y Danza “en Clave Musical” de la Joven Orquesta Sinfónica de Soria.

Al margen de la actividad musical es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Burgos.

Natural de Soria, comienza sus estudios musicales de flauta travesera a la edad de 8 años en el Conservatorio Profesional de Música “Oreste Camarca” de Soria con el profesor Rafael Clemente Bo, terminando allí los estudios de Grado Medio. Posteriormente ingresa en el Conservatorio Superior de Música “Oscar Esplá” de Alicante donde finaliza sus estudios superiores con la profesora Carolina Lluch obteniendo Matrícula de Honor en Flauta y el Premio Extraordinario Fin de Carrera.

Ha asistido a cursos de perfeccionamiento con diversos profesores como pueden ser Vicens Prats, Robert Winn, Benoit Fromanger, Michel Debost, Pilar Constancio, Juana Guillém, Joaquín Gericó, Salvador Martinez, Antonio Árias …

Ha sido ganador del primer premio en el concurso “Soria Saludable” y del Certamen de Creación joven del Ayuntamiento de Soria. Es primer Flauta Solista de la Banda Municipal de Música de Soria, así como miembro fundador de la JOSS (Joven Orquesta Sinfónica de Soria), la Orquesta “Lira Numantina” y del sexteto “Cluster” con el que ha ganado el Primer premio en la categoría A del concurso de Música de Cámara “Ciutat de Manresa”, el Primer premio en el concurso de Arte Joven de la Junta de Castilla y León y recientemente el 2º premio en el concurso de Música de Cámara Ecoparque de Transmiera.

En el ámbito educativo ejerce actualmente de profesor en la escuela municipal de música de Almazán, escuela de la Joven Orquesta Sinfónica de Soria, en la escuela de música de la banda del Burgo de Osma y en la escuela de música de la banda de San Esteban de Gormaz.

FLAUTA

Andrés Tejedor

IMG_6078 (2)

CLARINETE, MAX Y MÍA, MÚSICA Y MOVIMIENTO Y LENGUAJE MUSICAL

Ana García

Natural de Sevilla comienza sus estudios musicales en el Conservatorio “Francisco Guerrero” de la misma ciudad con el profesor José Benítez mientras compagina sus estudios musicales con la Dipliomatura de Turismo y Organización de Empresas. Obtiene el título superior en la especialidad de clarinete en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla con el profesor Javier Trigos García. Recibiendo durante estos años formación complementaria con profesores como Andreas Sunden, Dominique Vidal, Mathias Müller, Corrado Giuffredi, Jose Luís Estellés, Luis Gomes, Radovan Cavallin o Justo Sanz entre otros.

Miembro de la Orquesta Conjunta de la Universidad de Sevilla y la Orquesta Joven Promesa de Andalucía. Miembro fundador del quinteto de viento Dalzir, ganadores del concurso de música de cámara José Gámez y conel cual colabora en ciclos de conciertos de la fundación de Baremboim-Said.

Miembro de la Banda de la Asamblea provincial de la Cruz Roja de Sevilla hasta 2015 y de la Banda Municipal de Música de Soria desde 2015 hasta la actualidad.

Miembro de la Joven Orquesta Sinfónica de Soria desde 2012 hasta 2018.

Primer premio del Certamen de Creación Joven de Soria en 2016 junto al clarinetista Bruno Fernández en la modalidad de música clásica.

Además de formación interpretativa como clarinetista, también es especialista en la pedagogía de Educación musical temprana de Max y Mia desde 2015.

Actualmente trabaja como profesora en la Escuela Enclave Musical de Soria desarrollando su actividad docente como profesora de Clarinete, Max y Mia a todos los niveles, Música y Movimiento y Lenguaje Musical.

Elena de Nicolás comienza su andadura musical en el Conservatorio Profesional de su amada ciudad natal, Soria. Sus maestros, Remedios Carretero,  José Luis G. Lubeiro y Raúl Getino, son los que transmiten y contagian una fuerte pasión por la música a Elena, que desde un primer momento muestra un enorme interés por continuar formándose como guitarrista profesional.

Abandona Soria con el deseo de crecer musicalmente y de la mano de Laura Young y Xavier Coll, dos de sus admirados guitarristas, cursa los estudios superiores de música en la ESMUC (Escuela Superior de Música de Catalunya). Su deseo por ampliar sus horizontes musicales le lleva a complementar su formación con estudios de guitarra barroca bajo la tutela de Laura Pustilnik.

Su compromiso por promover la cultura y su amor declarado por la poesía le llevan, desde hace tres años, a formar parte de El Letrerío, trío que forma junto a Susana Gómez y Lucas Caraba, que desarrolla un programa combinando poesía, relatos y música en el ámbito rural de la provincia de Soria.

Actualmente recibe clases de guitarra jazz y blues de mano del magnífico guitarrista y profesor Mateo García y es miembro de Pares o Nones, cuarteto que interpreta música brasileña y latin jazz.

En el último año ha asistido a diversos cursos para profesores de música organizados por COAEM y HARMONY GAMES formándose en una enseñanza activa que utiliza el juego como herramienta educativa. Percusión corporal, aros, pelotas, tubos colaborativos, instrumentos Orff, etc son parte de su aula dentro de la Escuela Enclave Musical de Soria donde desarrolla su actividad laboral como profesora de guitarra y de lenguaje musical.

“La música nos une, por la música trabajamos y disfrutamos juntos sin importar género ni edad.”

_MG_3794

GUITARRA Y LENGUAJE MUSICAL

Elena de Nicolás

VIOLÍN y LENGUAJE MUSICAL

Ana Maján

Inicia sus estudios musicales en la especialidad de violín a la edad de 8 años en el Conservatorio Profesional de Música  “Oreste Camarca” de  Soria, de la mano de la profesora Dª Adela  Torres Osca y D. Carlos Carramolino.

En la actualidad, está terminando Grado Superior de Violín el Conservatorio Superior de Música de Navarra de la mano de D. Cristian Ifrim.

Actualmente es integrante de varias jóvenes orquestas como la JOVEN ORQUESTA SINFONICA DE SORIA (JOSS), la JOVEN ORQUESTA DE EUSKAL HERRIA (EGO).

Forma parte del Cuarteto de Cuerda ‘Bocapè’,la Camerata Clásica “Antonio Machado”, y del Cuarteto de Cuerda ‘Kaelia’.

IMG_6070-blackwhite

CLARINETE Y SAXOFÓN

Bruno Fernández

Comienza sus estudios de clarinete en el Conservatorio Profesional de Música Oreste Camarca en Soria. Obtiene el título superior de clarinete en el Conservatorio Superior Manuel Castillo de Sevilla con el maestro Javier Trigos García.

Amplía su formación recibiendo lecciones de clarinetistas de gran prestigio como Vicente Alberola, Yehuda Gilad, Andreas Sunden, José Luis Estellés, Jusep Fuster y Luis Miguel Méndez Chávez entre otros.

Centra su actividad musical en la docencia a todos los niveles, desde la iniciación hasta el perfeccionamiento en el clarinete, en la escuela de música “Enclave Musical” y otros municipios de la provincia de Soria desde 2012.

El objetivo es el camino, y el conocimiento te ayudara a recorrerlo de una manera sana y libre de tensión. Cuanto mejor conozcas el funcionamiento de lo que estás haciendo más fácil será su práctica y su evolución.

Es muy importante aprender los conceptos básicos del clarinete desde el inicio, esto te permitirá avanzar de forma uniforme y acercarte a tu personalidad instrumental más auténtica, encontrar tu propia voz. Y que las dificultades que nos vayamos encontrando se superen de forma óptima.

El trabajo principal se basará en el funcionamiento del motor y materia prima del clarinete y todos los instrumentos de viento, que es el aire. A través de mi formación he tenido contacto con las escuelas más importantes a nivel internacional y conozco recursos para trabajar en este aspecto y ayudarte a encontrar un sonido de calidad.

También nos centraremos mucho en temas corporales, no nos olvidaremos de que el cuerpo es el instrumento principal de expresión. Aspectos como la colocación, respiración, movimiento, etc. El cuerpo bien utilizado se convierte en nuestro mejor aliado en el camino que queremos recorrer.

Todo esto a través de ejercicios y canciones tanto clásicas como populares.

Experiencia musical.

Fue miembro de la escuela de excelencia musical de Castilla y León y de la Orquesta de la Universidad de Sevilla. Es miembro de la Banda Municipal de Soria.

Ganador del primer premio del Certamen de Creación Joven 2016 junto a la clarinetista Ana García Bustos.

Ha realizado conciertos en las salas más prestigiosas de España como: Sala Mozart, Auditorio Miguel Delibes, Sala Lienzo Norte, Auditorio Nacional, Auditorio Príncipe Felipe, Palau de la Música. Etc.

Ha participado y participa en numerosos proyectos de música de cámara, abordando las obras más representativas del repertorio para clarinete.

Como solista ha interpretado obras de Weber, Mozart, Bottesini. Destacando su participación como solista en el Festival Otoño Musical Soriano en 2018, interpretando el doble concierto para viola y clarinete de M.Bruch junto a la violista Lara Fernández.

IMG_20200508_165602

SAXOFÓN, MAX Y MÍA, MÚSICA Y MOVIMIENTO Y LENGUAJE MUSICAL

Jennifer Tejedor

Jennifer Tejedor García nace en Covaleda (Soria), donde comienza sus estudios de saxofón a la edad de 7 años. Ingresa en el Conservatorio Oreste Camarca de Soria en septiembre de 2004 bajo la tutela de José Modesto Diago, Luis Carmelo Gonzalo y Federico Coca.

En el año 2018 finaliza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Aragón con Mariano García y Nacho Gascón.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento con profesores de prestigio como Miguel Ángel Lorente, Simon Diricq, Thomas Barthélémy, Géraud Etrillard, Adrien Lajoumard, Cédric Carceles, Hugo Schmitt, Pascal Bonnet, Julien Chatellier, François Rossé, Clifford Leaman, Timothy Roberts y Claude Delangle.

Es miembro de la Banda Municipal de Música de Soria y ha colaborado en agrupaciones como la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León (JoBASCyL), la Joven Orquesta Sinfónica de Soria (JOSS) y la Banda Juvenil de la S.M.I Santa Cecilia de Cullera.

Percusionista que realizó sus estudios de grado profesional en el conservatorio de Tarazona, a su vez,  recibió clases de batería con distintos profesores de la comarca de Tarazona y el Moncayo.  Clases de Batería y percusión latina en Zaragoza con Quique Casanova y Ricardo Gonzalez,  cursos de percusión flamenca de la mano de Josue Barres, estudios iniciación a la armonía moderna con Ana Segura (pianista clásica y de jazz Navarra), amplió sus conocimientos en esta rama de la música en Pamplona, en la academia Musiktem, recibiendo clases de Armonía moderna, informática Musical, Batería jazz y Combo de la mano de Aitor Bengoa, Alberto Lara y Alberto Zarraluqui (músicos de Hueco y Sedafín Zubiri).

Ha formado parte de numerosos grupos musicales, de distintos estilos como Rock (Estigma), Funk (Zona de descarga), Jazz (3+1 jazz, Big Band la Afable, Big band conservatorio de Tudela), Batucadas (Perfusión, Soronga, Kilombo), orquestas de verbena,  grupos de flamenco fusión (En Ayunas, Enay), músicas tradicionales, fusión (klizemer, La Muza Banz), música clásica (colaboración distintas bandas), Brass Band (Los Hijos de Gregorio), etc. Consiguiendo conocimiento en gran variedad de estilos y posibilidades a la hora de tocar como Baterista y Percusionista.

En el ámbito como músico de grabación ha colaborado con varios discos y realizado sus propias producciones: disco con Estigma, Perfusión, En Ayunas. Colaboraciones en otros discos como los de  Gaiteros de Tudela, Banda de Tarazona, Ambar Matiatu. Ha realizado grabaciones como técnico de sonido y producción musical con grupos como Tamha y Rock79, colaborando en la grabación de la música en un cortometraje con Julio Mazarico (Director y realizador de cine).

Como  profesor de Percusión ha impartido clases en: Centros juveniles de Tarazona y Novallas (Zaragoza) , Escuela municipal de Funes (Navarra) en la Escuela de música Ateneo Musical de Ejéa de los Caballeros (Zaragoza), Escuela municipal de Novallas (Zaragoza) Escuela  de música municipal de Murchante (Navarra) y escuela de música Lenguaje para el Alma de Alfaro (La Rioja). Esta actividad como docente se suma Talleres de percusión para Institutos, colegios y diversas asociaciones culturales.

En la actualidad da clases en la Escuela de música y Danza En Clave Musical JOSS  y percusionista de la Banda de Soria. El abanico de estilos abarca multitud de estilos e instrumentación de percusión.  Sus clases van dirigidas desde iniciación a la percusión de edades comprendidas de 5 a 17 años y adultos, adaptando la enseñanza a cada alumno según sus preferencias e inquietudes musicales de manera amena y divertida.

PERCUSIÓN

Luis Guillermo

Processed with VSCO with 7 preset

BANDA Y PIANO

Adrián Hernández

Adrián Hernández Altelarrea, comenzó los estudios musicales en la Escuela Municipal de Música de Covaleda tocando el piano y el clarinete. Posteriormente fue admitido en el Conservatorio Profesional de Música “Oreste Camarca”, de Soria recibiendo clases de Vicente Ferrer y obteniendo el Premio Extraordinario de las Enseñanzas Profesionales de la Junta de Castilla y León.  En 2015 obtiene el Título Superior de Clarinete en el CSMN (Conservatorio Superior de Música de Navarra) habiendo sido alumno de Fernando Sesma.

Entre las agrupaciones que pertenece están la Banda Municipal de Música de Soria, la Joven Orquesta Sinfónica de Soria,  la  Orquesta Sinfónica Lira Numantina, la EGO  (Joven Orquesta de Euskadi) y la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León. Ha colaborado con orquestas profesionales como la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Brussels Philarmonic Orchestra y la Antwerp Symphony Orchestra. Ha realizado cursos de perfeccionamiento del clarinete con Miguel Espejo, Luís Miguel Méndez, Jörg Widmann, Antonio Suárez, Joan Enric Lluna, Kari Kriikku, Justo Sanz, Radovan Cavallin, Carlos Gil, Hedwing Swimberghe, y  de clarinete bajo con Henri Bok. También ha sido alumno activo de Vicente Alberola.

En 2018 obtuvo su diploma de Máster en el Koninjlik Conservatorium Brussel (Bruselas) bajo la tutela de Benjamin Dieltjens con distinción Magna Cum Laude. Actualmente ejerce como profesor de música, clarinetista freelance y es director de la banda “Acordes del Duero” de Duruelo de la Sierra. A su vez, en mayo de 2019 obtuvo el Título de las Enseñanzas Profesionales en la especialidad de piano.

 Comienza sus estudios de violonchelo a los siete años en el Conservatorio “Oreste Camarca” de Soria. Posteriormente, continúa en el Conservatorio Superior de Música de Navarra, finalizando sus estudios con las máximas calificaciones. Paralelamente, en el año 2017 se gradúa en Traducción e Interpretación por la Universidad de Valladolid.

Participa habitualmente en cursos de perfeccionamiento de violonchelo y
música de cámara con profesores como José Enrique Bouché, Fernando Arias, Olsi Leka, Dmitry Yablonsky y Kennedy Moretti, entre otros. Como instrumentista, participa en diversas actividades musicales como intérprete en solitario o integrante de grupos de cámara. Es miembro de la Joven Orquesta Sinfónica de Soria desde el año 2007 y ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Navarra y la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent, entre otras.

Actualmente, y volviendo a las aulas en las que comenzó su andadura musical, es profe en la Escuela Enclave Musical de la JOSS e imparte clases de Violonchelo, Lenguaje Musical y Max y Mia.

DSCN0513 b&w

VIOLONCHELO, LENGUAJE MUSICAL Y MAX Y MÍA

Cristina González

 Inicia sus enseñanzas de trombón en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza
con Rubén Pascual Granell, finalizando los estudios de Grado Medio en el Conservatorio
Profesional de Música de Tarazona (Zaragoza) con Ignacio José Valera Cabañero.

Finaliza los estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez
Torner” de Oviedo bajo la tutela de Christian Brandhoffer, Luis Fuego y Alberto Castelló,
obteniendo las máximas calificaciones. Realiza estudios de Alto Perfeccionamiento con Juan
Real y Stefan Schulz en el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene).
Ha asistido a cursos y master class de sacabuche y música antigua con Elíes Hernandis Oltra
y Philippe Stefani; de música de cámara con Canadian Brass y Spanish Brass-Luur Metalls;
y de trombón con Enrique Cotolí, Christian Lindberg, Indalecio Bonet, Carlos Gil, Baltasar
Perelló, Jorgen van Rijen, Ian Bousfield, Stefan Schulz y David Rejano.

Ha colaborado desde el año 2008 hasta el año 2011 en el programa pedagógico enfocado al
trabajo de orquesta y banda con la Joven Orquesta de Asturias y la Banda Sinfónica de
Oviedo bajo la dirección de Josep Vicent, José Rafael Pascual Vilaplana y Salvador Sebastiá
López. Ha participado en el Seminario: Aproximación a la historia del repertorio bandístico
impartido por José Rafael Pascual Vilaplana.

Pertenece a la Banda Municipal de Música de Soria. Ha colaborado en varias ocasiones con
Orquestas como la Joven Orquesta Sinfónica de Soria (JOSS), Orquesta Clásica de Asturias,
Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid (JOUVA) y con la Joven Orquesta de
Cantabria (JOSCAN).
Esta en posesión del título de Máster Universitario en Educación y TIC y del Máster
Universitario en Interpretación e Investigación Musical.

FOTO_MJ_UCAR

TROMBÓN

María José Úcar

 Natural de Soria, Julio Sanz Arjona comienza sus estudios musicales a la edad de 8 años en el Conservatorio Profesional de Música “Oreste Camarca” en la especialidad de Saxofón. Dos años más tarde entrará en trompeta, terminando allí los estudios de Grado Medio. Actualmente estudia en el Conservatorio Superior de Música de Navarra. Ha asistido a cursos de perfeccionamiento en técnica e interpretación de trompeta con los profesores Manuel Blanco, Mireia Farrés, Miguel Cervera Molina, Juan Antonio Serrano Antón, Germán Asensi.

Es miembro de la Banda Municipal de Música de Soria desde 2010. Ha colaborado con la Joven Orquesta Sinfónica de Soria (Joss), la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN), la banda de música La Pamplonesa y con el ensemble Durius.

Además de la formación interpretativa como trompetista, también es especialista en la pedagogía de Educación musical temprana de Max y Mia desde 2019.

Actualmente trabaja como profesor en la escuela Enclave Musical de Soria desarrollado su actividad docente como profesor de trompeta.

IMG-20200505-WA0016

TROMPETA

Julio Sanz